lunes, 7 de diciembre de 2009

colombia

Esclavitud En Colombia


El fenómeno de la esclavitud se remonta a las civilizaciones antiguas. Históricamente se ha demostrado que su razón de ser radica en el fortalecimiento y sostenimiento de la actividad económica, ya que normalmente los esclavos eran empleados como mano de obra, aunque hay excepciones, como los jenízaros, o cierta tribu africana que raptan algunos individuos de otras tribus y los drogan con tal decaimiento de sus funciones que sólo son usados como instrumentos sexuales, haciendo tal menoscabo de su físico aún estando bien alimentados que acaban falleciendo.
Es de notar que en la naturaleza también se da la esclavitud, como ejemplo ciertas hormigas que roban ninfas de otras razas de menor tamaño y las hacen trabajar para su provecho.
Claro es el ejemplo de la
colonización de América o las prácticas del antiguo Imperio Romano además de los planteamientos políticos de la Grecia Antigua donde el mismo Aristóteles sostiene que la esclavitud es un fenómeno natural. Mintz y Elkins consideran que existe una relación recíproca entre capitalismo y esclavitud, ellos evidencian que conforme varía dinamismo del capitalismo, el carácter represivo de la actividad laboral también varía. Otros investigadores como Lester Thurow sostienen que mientras la democracia es incompatible con la esclavitud, el capitalismo no lo es, por lo que la esclavitud suele reaparecer en la misma proporción que avanza las formas autoritarias de gobierno.[1]
El Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición se celebra el 23 de agosto, mientras que el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud se celebra el 2 de diciembre.
También se entiende por esclavitud la condición de personas sujetas a los designios de otras sin opción a réplica, discrepancia, decisión o protesta.
Contenido[
ocultar]
1 La esclavitud en la antigüedad
2 El comercio negrero
3 Las cifras de la Trata
4 Los movimientos abolicionistas
4.1 Imperio Británico
4.2 España
4.3 Argentina
4.4 Colombia
4.5 Chile
4.6 Ecuador
4.7 México
4.8 Venezuela
4.9 Panamá
4.10 Perú
4.11 Brasil
4.12 Estados Unidos de América
5 La esclavitud en la actualidad
6 Notas
7 Bibliografía adicional
8 Véase también
9 Enlaces externos
//
La esclavitud en la antigüedad
Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de esclavos en una gran civilización es en
Mesopotamia durante la época sumeria, si bien muy limitada. En el Antiguo Egipto un número de esclavos suficiente como para tener cierta importancia social se dio solamente en algunos periodos, especialmente en el Imperio Nuevo. El origen de los esclavos provenía de las conquistas y no existía una regulación jurídica sobre los mismos. Estaba otro período también llamado Ciclo de Ceso.
La esclavitud como práctica social y económica fue usual en la antigüedad greco-romana, y ambas pueden considerarse las primeras sociedades "esclavistas" al estar sustentada su base económica por este sistema. El
estatus social y el papel de los esclavos era considerado inferior o inexistente en relación a una persona libre. La sociedad de la Antigua Grecia tenía fundamentada filosóficamente la esclavitud que, para Aristóteles era la garantía indispensable para que los hombres libres pudieran dedicar su tiempo a la política y buen gobierno de la ciudad. En la Antigua Roma la práctica de la esclavitud se regula, en algunas ocasiones al mínimo detalle, estableciéndose la manumisión como fórmula de liberación de los esclavos, siempre con causa. Del siglo V a. C. al siglo I es la época de mayor implantación y extensión de la esclavitud. Durante el Imperio Romano empieza a remitir sobre todo por el agotamiento de las fuentes tradicionales de suministro de nuevos esclavos como resultado de la finalización de la expansión territorial romana (siglo I).
En
Europa durante la Edad Media la esclavitud desaparece siendo sustituida por la servidumbre. Existe un intenso debate entre historiadores respecto a la cronología, las causas y las formas en que se produjo este hecho. Las posturas que sitúan la desaparición del sistema esclavista en fecha más temprana, en la época de las invasiones bárbaras del siglo V, serían las de los historiadores marxistas, incluido el propio Karl Marx; por otro lado autores como Georges Duby o Pierre Bonnassie, apoyados en una ingente documentación, la sitúan en el siglo XI, en medio de la llamada revolución feudal. Según este último autor el auge del esclavismo se daría en el siglo VII, en plena Alta Edad Media.[2]
En todo caso los siervos, a diferencia de los esclavos, eran libres, o más bien semi-libres, y gozaban de una serie de derechos pero estaban atados por compromisos de trabajo a la tierra y al señor feudal. En el mundo musulmán y en Bizancio también se mantuvo la tradición recogiendo las antiguas costumbres romanas. A finales del siglo XV, la esclavitud en Europa era muy reducida, aunque ello más por razones de escasez que por desarrollo moral o filosófico, ya que la misma fue trasladada y sumamente extendida en el nuevo continente por las potencias europeas.
El comercio negrero

El comercio triangular sirvió económicamente los intereses de las colonias americanas y era base del sistema de producción de las plantaciones así como del crecimiento pre-industrial en Europa. Se trata del camino de los barcos entre los puertos de Inglaterra, Portugal, España y Francia, hacia el Caribe, una vez cargados por la costa oeste de África.
Con la llegada y conquista de
América, por parte de los europeos, se trazaron planes de expansión que exigían mano de obra barata. En un principio se esclavizó a los pueblos indígenas americanos pero la legislación española se planteó muy pronto la solicitud de dicha práctica (gracias a los escritos de Bartolomé de las Casas y de la Escuela de Salamanca), e hizo que se importaran personas esclavizadas de África, que además tenían mayor resistencia física y a las enfermedades, especialmente las tropicales, comenzando así un comercio a gran escala de esclavos africanos: el comercio negrero.
Hacia el
siglo XVII hubo un gran incremento en el número de esclavos debido a su importancia como mano de obra, en las explotaciones agrícolas de gran extensión (sistema de plantaciones) en América del Norte, del Sur y, principalmente, en el Caribe. Según el historiador británico Eric Hobsbawm la cifra de esclavos africanos transportados a América sería de un millón en el siglo XVI, tres millones en el XVII y durante el siglo XVIII llegaría a los 7 millones, permitiendo una enorme acumulación de capital de cara al desarrollo del capitalismo europeo durante la Revolución industrial.[3]
Este incremento en el comercio negrero fue acompañado, en la mayoría de los casos, por una fuerte ideología racista: los negros eran considerados seres inferiores, asimilados frecuentemente a animales, sin siquiera poder ser considerados sujetos de derecho y por lo tanto considerados, jurídicamente, como cosas. Aunque especialmente, el debate estaba inicialmente en si los individuos de raza negra tienen alma humana, puesto que en caso afirmativo esta actividad sería considerada ilegal por la Iglesia, lo que llevó a un fuerte movimiento para afirmar que los sujetos de raza negra no tienen alma. En el caso de los indígenas de América se había decidido que tienen alma por lo que no se les podía esclavizar. De hecho era costumbre en muchas plantaciones explotar al esclavo bajo severas condiciones hasta su muerte, pues salía más barato comprar nuevos esclavos que mejorar sus condiciones de vida. La fuente de esclavos fue África, y la Isla de Gorée, colonia francesa, fue el lugar preciso donde se estableció el mercado de esclavos, también conocido como el lugar sin retorno y donde se separaban definitivamente las familias desintegradas por la esclavitud.
De forma similar los
árabes mantuvieron un importante tráfico de esclavos africanos, tanto a través de rutas cruzando el Sahara como a través de la costa oriental de África, fundamentalmente la Isla de Zanzíbar. Este comercio se extendió desde el siglo VII hasta el siglo XX y alcanzó proporciones similares o superiores al comercio negrero del Atlántico.
Las cifras de la Trata
El número de personas esclavizadas procedentes de África varía, según distintas estimaciones entre los 10 y los 28 millones de personas,
[4] aunque hay quienes hablan de 60 a 100 millones. Hasta 1850, de 11 a 25 millones[cita requerida] fueron a parar a las colonias de América, especialmente Norteamérica y el Caribe. Además el investigador Enrique Peregalli, calcula que habría que añadir un 25% de muertos durante las capturas y otro 25% durante el viaje por el Atlántico.[5] También se calcula que unos 17 millones fueron vendidos en el Índico, Oriente Medio y el norte de África.
Las principales potencias esclavistas que estuvieron implicadas en el comercio y transporte de personas esclavizadas procedentes de África en la Trata Atlántica, serían según estimaciones:
[6]
Estados Unidos/Norteamérica Británica 1.775.000 en el norte y 3.950.000 en las colonias del sur[7]
Portugal/Brasil 4.650.000
Gran Bretaña 2.700.000
España 1.600.000
Francia 1.250.000
Países Bajos 500.000
Dinamarca 50.000
Otros 50.000
Las principales regiones receptoras de esclavos africanos (que sobrevivieron el viaje) fueron Brasil (3 a 5 millones), Medio Oriente (5 millones), América española (2,5 millones) y Caribé (más de 4,5 millones).
[8]
Los movimientos abolicionistas
A partir del
siglo XVIII empiezan a ser importantes los movimientos abolicionistas de la esclavitud. Dos razones fundamentales existen para ello: el surgimiento de un nuevo orden filosófico y político a partir de las ideas de la Ilustración, que tienen su punto culminante en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 en la Revolución Francesa, y el surgimiento de un nuevo orden económico a partir de la Revolución Industrial que se iniciara en Inglaterra, que hizo que el sistema esclavista fuera menos conveniente que el sistema de trabajo remunerado. De hecho existe una correlación directa entre industrialización y abolicionismo.
El movimiento abolicionista en el
Reino Unido comienza a ser desarrollado por los cuáqueros y muy especialmente por la actuación de Thomas Clarkson quien en 7 años recorrió 35.000 millas a caballo para dar a conocer los horrores del esclavismo. El hecho de que en 1831 se produjera en Jamaica la revuelta más importante en territorio Británico protagonizada por 20.000 esclavos liberados que quemaron más de 100 plantaciones, convenció al gobierno británico de la imposibilidad de mantener el régimen.[9]
La Convención sobre la Esclavitud, promovida por la Sociedad de Naciones y firmada el 25 de septiembre de 1926, entra en vigor desde el 9 de marzo de 1927. Termina oficialmente con la esclavitud y crea un mecanismo internacional para perseguir a quienes la practican. Las Naciones Unidas, como heredera de la Sociedad de Naciones, asume los compromisos de la Convención.
En las nuevas naciones americanas la abolición, muchas veces precedida de la
libertad de vientres, se produce durante el proceso independentista, en algunos casos y en otros durante los primeros años de la independencia. El primer país en el que se abolió la esclavitud fue Haití en 1803. En México fue Miguel Hidalgo, el 6 de diciembre de 1810, quien abolió la esclavitud. Le siguieron Chile (en 1811 por decreto del Gobierno de José Miguel Carrera y refrendado posteriormente en la Constitución de 1923) y las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1813. Entre los últimos países en abolir la esclavitud se encuentran Cuba, bajo dominio español, en 1886, y Brasil en 1888. Las revoluciones cubanas contra el dominio español de finales del siglo XIX se sustentaron en gran medida en el lento proceso de abolición de la esclavitud realizado por las autoridades españolas.
Imperio Británico
En el
Imperio Británico sucesivas medidas legislativas (1807, 1827, 1833 y 1834) se prohíbe primero la trata y posteriormente declaran abolida la esclavitud. La mayoría de los países europeos, en muchos casos bajo presión británica, hacen lo propio entre 1830 y 1860. Sin embargo, estas nuevas leyes "proteccionistas" de los derechos humanos, eran sólo la fachada de lo que mucho tiempo después comenzó a implementarse, ya que extraoficialmente las principales potencias siguieron durante mucho tiempo con el tráfico de personas. No olvidemos que la modernización europea de la mano de la revolución industrial, se llevó a cabo gracias a toda la mano de obra "gratis" que proporcionó la esclavitud. Tan solo se empleó unos 30 barcos y 1.000 personas para reprimir el tráfico negrero entre los años 1808 y 1870.[10]
España
Inglaterra, que trataba de influir en las reuniones internacionales, suscribió tratados bilaterales con España en 1814, en el que se prohibía el comercio de esclavos.
[10]
La abolición legal de la esclavitud en la España peninsular llegó en 1837 y excluía a los territorios de ultramar dada la presión ejercida por la oligarquía de Cuba y Puerto Rico que amenazaron con anexionarse a Estados Unidos. En la península la esclavitud de hecho había acabado con la liberación por parte del embajador del sultán de Marruecos de los esclavos musulmanes de Barcelona, Sevilla y Cádiz, mediante su compra, en 1766.
En lo que respecta a las colonias en una fase que va desde principios del
siglo XIX hasta 1860, sólo defendieron la abolición la presión británica y algunas personalidades aisladas que no tuvieron éxito.
La presión inglesa logró la promulgación de la citada ley de
1837 de abolición de la esclavitud en la España metropolitana y las no respetadas leyes de prohibición del tráfico negrero de 1817 y 1835 y de persecución del mismo de 1845 y 1867. Tras la Guerra de Secesión, Estados Unidos se sumó al Reino Unido en sus presiones abolicionistas sobre España.
El
2 de abril de 1865 se crea la Sociedad Abolicionista Española por iniciativa del hacendado puertorriqueño Julio Vizcarrondo, trasladado a la península tras haber liberado a sus esclavos. El 10 de diciembre del mismo año funda su periódico “El abolicionista”. Contó con el apoyo de políticos que fraguaron la Revolución de 1868, “La Gloriosa” que destronó a Isabel II.
Como consecuencia de ello, en
1870, siendo ministro de ultramar Segismundo Moret, se promulgó una ley llamada de “libertad de vientres” que concedía la libertad a los futuros hijos de las esclavas y que irritó a los esclavistas. En 1872 el gobierno de Ruiz Zorrilla elaboró un proyecto de ley de abolición de la esclavitud en Puerto Rico.
Contra este proyecto se desató una feroz oposición. Para coordinar la acción opositora se crearon en varias ciudades como
Madrid, Santander, Cádiz, o Barcelona Círculos Hispano Ultramarinos de ex residentes de las Antillas y se impulsó también la constitución en varias ciudades de la “Liga Nacional” antiabolicionista. Instigaron plantes de la nobleza al rey Amadeo de Saboya, conspiraciones, campañas de prensa y manifestaciones callejeras, como la del 11 de diciembre en Madrid, que tuvo como réplica la que organizó en esta ciudad la Sociedad Abolicionista Española el 10 de enero de 1873. Tal crispación se explica, pues se veía en la liberación de los 31.000 esclavos puertorriqueños, un temido preámbulo de la liberación de los casi 400.000 esclavos cubanos.
Precisamente, la oposición a este proyecto de ley abolicionista fue uno de los elementos más visibles, en la prensa conservadora, de crítica al rey Amadeo, reprochándole que no se enfrentase de forma dudosamente constitucional, a un Parlamento dominado por una alianza, en esta cuestión, de
monárquico-progresistas (como el mismo jefe de gobierno Ruiz Zorrilla) y de republicanos (como Castelar o Pi Margall). Según el Diario de Barcelona, el 7 de febrero de 1873 se hubiese producido un golpe militar si el rey lo hubiera legitimado con su apoyo. En su lugar, Amadeo ratificó la orden del gobierno de disolver el arma de artillería. A continuación, el 11 de febrero, abdicó.
La ley por la que se abolía la esclavitud en Puerto Rico fue finalmente aprobada el
25 de marzo de 1873, un mes después de la abdicación del rey y de haberse votado la proclamación de la Primera República Española. Cuba tuvo que esperar siete años más, ya que la definitiva abolición no llegó hasta el 17 de febrero de 1880, ya en el reinado de Alfonso XII.

Contrato esclavista Lima / Perú 13.10.1794
Argentina
La
Asamblea del Año XIII de las Provincias Unidas del Río de la Plata dictó la libertad de vientres en 1813 y la Constitución de la Nación Argentina, de 1853, dio por abolida completamente la esclavitud en su artículo 15. La "libertad de vientres" declarada en la Asamblea del año 1813 consistió en que, precisamente, el vientre de las esclavas era libre; por tanto todo el nacido luego de la declaracion de la Asamblea como hijo de una mujer esclava, no era esclavo sino libre. A partir del 1 de mayo de 1853 en que entrò en vigencia la nueva Constitucion Nacional (la actual deriva de ella), quedò abolida la esclavitud definitivamente. En su artìculo 15 decìa y sigue diciendo aún hoy. En la Nación Argentina no hay esclavos: los pocos que hoy existen quedan libres desde la jura de esta Constitución; y una ley especial reglará las indemnizaciones a que dé lugar esta declaración. Todo contrato de compra y venta de personas es un crimen de que serán responsables los que lo celebrasen, y el escribano o funcionario que lo autorice. Y los esclavos que de cualquier modo se introduzcan quedan libres por el solo hecho de pisar el territorio de la República.
Colombia
En
1810, durante la creación del efímero Estado de Cartagena, se prohibió totalmente la trata y comercio de esclavos negros. En 1816 Simón Bolívar promovió el enrolamiento de esclavos al ejército independentista con la promesa de libertad casi inmediata, pero no fue hasta 1821 durante el Congreso de Cúcuta que se inició un proceso político serio en búsqueda de la abolición de la esclavitud. Por iniciativa de José Félix de Restrepo se promovió la libertad de vientres, obligando también a los esclavistas a vestir y alimentar a los hijos libertos. La Constitución de Cúcuta en los artículos 1 y 15 reza:
Serán libres los hijos de las esclavas que nazcan desde el día de la publicación de esta ley en las capitales de provincia, y como tales se inscribirán sus nombres en los registros cívicos de las municipalidades y en los libros parroquiales.
Se declaran perpetua e irrevocablemente libres todos los esclavos y partos de esclavas que habiendo obtenido su libertad en fuerza de leyes y decretos de los diferentes gobiernos republicanos, fueron después reducidos nuevamente a la esclavitud por el gobierno español. Los jueces respectivos declararán la libertad, acreditándose debidamente.
En
1823 se declaró la total prohibición del comercio de esclavos. Finalmente, luego de dificultades y violaciones a la iniciativa, el 21 de mayo de 1851 se decretó la libertad de los esclavos a partir del 1 de enero de 1852, comprometiendo al estado a pagar a los propietarios una indemnización a través de bonos.
Chile
El 11 de octubre de
1811, en tiempos de la Patria Vieja, gracias a la iniciativa de José Miguel Carrera, General de Ejército y gobernador de la época, se establece la libertad de vientres, que consistió en declarar libres a los hijos de esclavos que nacieran a partir de ese instante en el país. Asimismo se declaran sus vientres "igualmente libres" de forma de evitar acciones fraudulentas, como la venta de las madres en el extranjero. El decreto agrega que todos los esclavos que permanezcan más de seis meses en el territorio o que estuviesen de paso quedarán libres.
Doce años más tarde, el 11 de octubre de
1823, José Miguel Infante presentó en el Congreso un proyecto de ley que propuso la abolición total de la esclavitud. En ese momento Chile contaba con un poco más de un centenar de esclavos. La nueva ley, aprobada el 24 de julio del mismo año, señala que son libres todos aquellos nacidos desde 1811 en adelante, y sus descendientes; y todos aquellos que pisen el territorio de la República.
Finalmente la Constitución de 1823 , recoge las ideas de Infante y se pronuncia contra la esclavitud en su Artículo 8: "En Chile no hay esclavos: el que pise su territorio por un día natural será libre. El que tenga este comercio no puede habitar aquí más de un mes, ni naturalizarse jamás.".
La actual Constitución de 1980, en su artículo 19 rinde tributo a Infante en su redacción
"Artículo 19: La Constitución asegura a todas las personas:
(...)Nº 2.- "... En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre""
Ecuador
La tesis abolicionista se discutía en la América Andina desde la época de Bolívar, sin embargo no tuvo gran acogida, debido fundamentalmente a que las sociedades andinas no habían llegado a la época de desarrollo industrial. Al basar su economía en la explotación agrícola, les era indispensable mantener la esclavitud. Esto fue comprendido por Bolívar, quien prefirió dejar la manumisción de los esclavos para después de afirmada la unidad gran-colombina. Al no resolverse nunca este primer escollo, quedó la abolición como una tarea pendiente de la generación de los libertadores.
En la
República del Ecuador la manumisión de los esclavos fue proclamada el 24 de julio de 1851 por obra de José María Urbina, cuando era Jefe Supremo. Cuando Urbina decretó la manumisión de los esclavos, estableció un sistema de indemnización a los ex-amos, para tal efecto, gran parte del presupuesto estatal de los años 1851 y 1852 se destinó a este fin.
Esta medida sería ratificada por la Asamblea Nacional Constituyente el
18 de septiembre de 1852. La Asamblea Constituyuente debatió fuertemente entre la abolición inmediata y la abolición escalonada (a plazos). Los representantes de la región Costa defendían la abolición inmediata, pues su sistema de producción agrícola necesitaba más trabajadores, los cuales llegarían una vez liberados de su esclavitud en la región Sierra. Esta tesis se impuso y los esclavos fueron liberados de inmediato. Muchos libertos de la Sierra migraron a la Costa. La reacción de los terratenientes serranos contra la abolición de la esclavitud fue tal que terminó derrocando al sucesor de Urbina, Francisco Robles, y sumió al país en la crisis más grande de su historia (1859) en que casi desaparece el país.
México
El heroe de la Independencia,
Miguel Hidalgo, Generalísimo de América, en la ciudad de Guadalajara, el 6 de diciembre de 1810, abolió la esclavitud con los siguientes decretos: 1.-Que todos los dueños de esclavos deberán darles la libertad, dentro del término de diez días, so pena de muerte, la que se le aplicará por transgresión de este artículo. 2.-Que cese para lo sucesivo la contribución de tributos respecto de las castas que lo pagaban y toda exacción que a los indios se les exija. 3.-Que todos los negocios judiciales, documentos escrituras y actuaciones se haga uso de papel común, quedando abolido el de papel sellado. 4.-Que todo aquel que tenda instrucción en el beneficio de la polvora, pueda labrarla, sin más obligación que la de oferir el gobierno en las ventas para el uso de sus ejércitos, quedando igualmente libres todos los simples que se compone.
Venezuela
Durante la
guerra de independencia los ejércitos españoles y republicanos ofrecían la libertad a los esclavos que se unieran a sus filas, a su vez la época de independencia vio algunas de las sublevaciones de esclavos más violentas en la historia del país. Simón Bolívar (presidente y libertador) decretó durante la expedición de los Cayos la abolición de la esclavitud en Venezuela, pero debido al fracaso de la expedición no llego a mayores dicha medida. Fue en 1821 durante el Congreso de Cúcuta que se inició un proceso político serio en búsqueda de la abolición de la esclavitud, se promovió la libertad de vientres, obligando también a los esclavistas a vestir y alimentar a los hijos libertos. En los artículos 1 y 15 reza:
Serán libres los hijos de las esclavas que nazcan desde el día de la publicación de esta ley en las capitales de provincia, y como tales se inscribirán sus nombres en los registros cívicos de las municipalidades y en los libros parroquiales.
Se declaran perpetua e irrevocablemente libres todos los esclavos y partos de esclavas que habiendo obtenido su libertad en fuerza de leyes y decretos de los diferentes gobiernos republicanos, fueron después reducidos nuevamente a la esclavitud por el gobierno español. Los jueces respectivos declararán la libertad, acreditándose debidamente.
En
1823 se declaró la total prohibición del comercio de esclavos. La población esclava había ido reduciéndose paulatinamente hasta llegar en los años 1850 a ser una suma insignificante de la fuerza de trabajo. Durante la presidencia de José Gregorio Monagas se daría el paso final a la abolición de la esclavitud con el decreto del Congreso de la República el 24 de marzo de 1854, el gobierno venezolano pagó a los dueños una cuota monetaria por cada esclavo.
La actual Constitución de 1999, establece:
Artículo 54: ""Ninguna persona prodra ser sometida a esclavitud o servidumbre"".
Panamá
Panamá, fue una provincia colombiana hasta principios del siglo XX. En Panamá, la esclavitud es abolida en el año 1851.
[11]
Perú
La esclavitud es abolida por decreto del presidente
Ramón Castilla el 3 de diciembre de 1854, en esta proclama que "restituye, sin condición alguna, la libertad de los esclavos y siervos libertos, cumpliendo solemnemente un deber de justicia nacional". Este decreto sirvió para que de dos a tres mil esclavos se sumaran al ejército de Castilla que combatía contra Rufino Echenique y fue decisivo en su triunfo en la batalla de La Palma, el 5 de enero de 1855.[12] Cabe indicar que en tiempos del Virreinato del Perú, los esclavos podían comprar su libertad y la de sus hijos, deviniendo en negros horros o libertos.
Brasil
La primera ley abolicionista de Brasil, La Ley de Vientre Libre, fue promulgada el 28 de septiembre de 1871 por el gabinete del
Vizconde de Rio Branco. Esta ley dio la libertad a los hijos de esclavos nacidos a partir de esa fecha, aunque los mismos continuaban bajo la tutela de sus dueños hasta cumplir los 21 años de edad.
En 1880
Joaquim Nabuco y José de Patrocínio crean la Sociedade Brasileira Contra a Escravidāo que será el primer paso para el desarrollo de una fuerte campaña abolicionista a la cual se sumarán abogados, intelectuales, periodistas y la Iglesia Positivista de Brasil entre otros. Cabe destacar la actuación del ex esclavo y abogado Luís Gama, uno de los héroes de la causa abolicionista.
En 1885, debido a la presión ejercida por la opinión pública y la posición abolicionista europea se promulga la Ley Saraiva - Cotegipe (conocida como Ley de los Sexagenarios) que daba la libertad a los esclavos con más de 60 años.
Por fin, un 13 de mayo de 1888 el Gobierno Imperial, a través de la
Princesa Isabel, firmó la llamada Ley Áurea que abolió la esclavitud en Brasil.
Estados Unidos de América
En Estados Unidos la esclavitud es abolida primero en el norte industrial, siendo ésta una de las causas de la llamada
Guerra de Secesión, para finalmente abolirse en todo el territorio al caer derrotado el sur en 1865 por el Presidente Abraham Lincoln.
La esclavitud en la actualidad
A pesar de la entrada en vigor de la
Convención sobre la Esclavitud y de estar 'oficialmente prohibida' en casi todos los países, la esclavitud sigue existiendo en gran escala, tanto en sus formas tradicionales como en forma de 'nueva esclavitud'. Según un estudio publicado en el año 2000 podría haber unos 27 millones de esclavos en todo el mundo ([13] ). Uno de los países que mantienen la esclavitud y la protegen es Mauritania, contra cuyo gobierno se han alzado varias voces en 2005.[14]
Así mismo en muchos lugares del mundo siguen existiendo zonas donde hay gran cantidad de personas viviendo en un régimen de esclavitud similar a los de la antigüedad. Sobre todo en zonas donde las administraciones prácticamente no existen, no llegan fácilmente o no se oponen y luchan contra ella debido a la corrupción de los funcionarios que deben controlarla, como en la Selva Amazónica por ejemplo.
Según el Departamento de Estado norteamericano, hay de 90.000 a 300.000 personas esclavas en Sudán. Estos esclavos son comprados y vendidos en unos modernos mercados de esclavos. En 1989, una mujer o un niño de la tribu
Dinka costaban 90 dólares. Varios meses después, el precio cayó hasta los 15 dólares, ya que la oferta era muy superior. Se les obliga a cambiar su religión, y a convertirse al Islam. Les cambian sus nombres por otros árabes, y son forzados a hablar una lengua que no conocen.[15] La organización humanitaria Christian Solidarity International lleva, desde 1995, comprando esclavos para liberarlos, pagando 50 dólares por cada uno.
Reflexionando sobre la relación entre esclavitud y capitalismo, el economista liberal
Lester Thurow sostiene que:
Democracia y capitalismo parten de creencias muy diferentes sobre la adecuada distribución del poder. La primera se basa en la distribución equitativa del poder político, «un hombre, un voto», mientras que el capitalismo cree que es deber de los económicamente aptos expulsar a los no aptos fuera del negocio y eliminarlos. La «supervivencia del más apto» y las desigualdades en el poder de compra son la base de la eficiencia capitalista. Lo primero es el lucro personal y por tanto las empresas se hacen eficientes para enriquecerse. Para decirlo en su forma más cruda, el capitalismo es perfectamente compatible con la esclavitud, la democracia no.
[1]
Los veganos consideran que la explotación animal es una forma de esclavitud basada en un criterio arbitrario: la especie animal (especismo).
Notas
a b Thurow, Lester. El futuro del capitalismo, 1996.
Pierre Bonnassie, Del esclavismo al feudalismo en la Europa occidental, Editorial Crítica, 1993, Barcelona, pp.14-29.
Eric Hobsbawm Industria e Imperio, Editorial Crítica, 2001 p.48
Cifras de la esclavitud
La esclavitud: América conquistada, África esclavizada
Thomas, Hugh. The Slave Trade, 1997.
EH.Net Encyclopedia: Slavery in the United States
[1]
http://www.nodo50.org/redrentabasica/textos/index.php?x=602 "200 años de la abolición de la esclavitud en Gran Bretaña: Rebeldes y radicales, detrás de la abolición"
a b 200 años de la abolition Act
http://www.uninorte.edu.co/catedrafulbright/ediciones/catedra2006/Independecia_negra_Dr_Omar_Ali.PDF Independencia Negra en la Diaspora Africana Omar H. Ali, Ph.D. Departamento de Historia Towson University
"Breve historia de la esclavitud en el Perú", Carlos Aguirre, 2005
Kevin Bales - La Nueva Esclavitud en el Mundo Global - Ed. Siglo XXI
afrol News - "La esclavitud sigue acechando sobre Mauritania"
La esclavitud: una intolerable injusticia que persiste
Bibliografía adicional
Adam Hochschild, Enterrad las cadenas: profetas y rebeldes en la lucha por la liberación de los esclavos de un imperio, Ediciones Península, 2006, ISBN 978-84-8307-701-6
Hugh Thomas, La trata de esclavos, Planeta, Barcelona, 1998 (1997)
Carlos Aguirre, Breve historia de la esclavitud en el Perú, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2005
Véase también
Compañía Gaditana de Negros
Explotación infantil
Taller de trabajo esclavo
Asiento (economía)
William Wilberforce
Enlaces externos
Commons
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre esclavitud.
Wikiquote
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Esclavitud.
Análisis sobre la esclavitud en el antiguo Egipto: Situación social del esclavo MundoEgiptología
Trabajo forzoso en el mundo, hoy
La ruta del esclavo, mapa didáctico de la UNESCO
Anti-Slavery International: la esclavitud en el mundo actual (en inglés)
El Programa Especial de Acción para Combatir el Trabajo Forzoso (SAP-FL) de la OIT
La esclavitud negra en la América española
12,3 millones de personas viven en situación de esclavitud en el mundo
Esclavas del sexo
Onda Libertonia: La esclavitud Podcast que sintetiza la situación actual de la esclavitud
Una aproximación histórica a la esclavitud en Oriente Medio En revista Alif Nûn nº 69, marzo de 2009
Obtenido de "
http://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud"

jueves, 3 de diciembre de 2009

raza mestiza o mestizage


Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando origen a nuevas. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en Iberoamérica que la llevó a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede también referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro entre varias etnias, en lugares como Filipinas, Sudáfrica o Estados Unidos.
El mestizaje existe desde los primordios de la humanidad, provocado por el contacto inevitable de grupos diferentes de seres humanos. A partir de la modernidad, este proceso se torna cada vez más rápido, con el advenimiento de nuevas tecnologías, medios de transporte, una organización mundial más compleja e interrelacionada y un desprendimiento parcial conseguido por el hombre moderno de prejuicios en este sentido.
En la historia de las naciones modernas, el mestizaje fue atravesado por numerosos factores, como el clima, las particularidades culturales de cada comunidad, u otros aspectos que provocaron que en diferentes regiones dentro de un mismo país, el mestizaje haya sucedido en diferentes rítmos y grados de profundidad. El ejemplo latinoamericano es notable, puesto que ejemplifica una mezcla étnica expandida por gran parte del territorio.
Iberoamérica [
editar]
Este proceso ha sido definido como uno de transculturación, que ha definido la identidad latinoamericana. El proceso de mestizaje en
América Latina se originó con la llegada de los europeos al continente y subsecuentemente de los esclavos africanos que vinieron con ellos. En este encuentro de culturas surgieron varios tipos de mestizos:
Mestizos: mezcla de indígena y europeo;
Morisco: mezcla de mulata y europeo;
Cholo: hijo de mulatos;
Mulatos: mezcla de africano y europeo;
Zambo: mezcla de africano con indígena.
Castizo: mezcla de mestizo con europeo.
Criollo: españoles nacidos en la Nueva España.
El mestizaje ha sido uno de los temas fundamentales en los continentes americanos pero especialmente en América Latina. Esta característica de fusiones culturales, ha sido acogida en las últimas dos décadas para explicar el fenómeno de la pluralidad en Iberoamérica. Así mismo, esta misma ideología le ha dado fuerza a la teoría de que detrás de la percepción de la sociedad como producto del mestizaje existe un fenómeno enmascarado de
racismo y exclusión. Este último punto se refleja en el hecho que estudios recientes tienden a llamar la atención sobre la necesidad de reformar el derecho para poder hacer frente a una realidad antes inexistente o ignorada: la pluralidad de la sociedad.
La idea del mestizaje, según algunos estudiosos, ha sido utilizada por los gobiernos y las élites latinoamericanas para ocultar indicios de discriminación racial y racismo en el continente. Utilizando términos de Stanley Cohen, Ariel Dulitzky argumenta que existen tres tipos de formas en que la discriminación racial y el racismo son negadas en el continente: la negación literal, la negación interpretativa y la negación justificada . La primera de éstas se da cuando los gobiernos niegan que cualquier tipo masivo de discriminación racial y racismo se dé en sus países.
Una forma clara de negación literal es mediante el uso de la idea de mestizaje. A través del discurso de igualdad de razas en el continente, la percepción de que todos pertenecemos a una sola raza “mestiza” que tiene los mismos ancestros ayuda a reforzar la imagen de que no existe el racismo puesto que ni siquiera existen razas diferentes. Esta noción ayuda a reforzar la idea de la democracia e incluso a fomentar la consolidación de un nacionalismo que fortalece el estado, en el período republicano la idea de la raza única mestiza era un arma de defensa contra otros elementos que podían fragmentar los nuevos estados latinoamericanos por medio de esta se buscaba fortalecer los países emergentes al estilo de las naciones europeas.
Sin embargo esta visión de mestizaje ha adquirido según Peter Wade una imagen que se acerca más a aquella proyectada por la raza blanca y se ha intentado alienar a la raza indígena y aún en mayor medida a la negra.
Existe la noción de que en estas razas no blancas que se podría decir también son no mestizas, existe, esto es entre ciertos grupos, un deseo de blanqueamiento de su raza mediante el mestizaje lo que les llevaría a un nuevo posicionamiento dentro del orden social. En esto se enfoca Wade al hablar en especial de la raza negra cuando algunos buscan abrir un camino de abrir nuevas posibilidades para sus ascendentes. Sin embargo existe la noción contraria bajo la cual el mestizaje es evitado por una de las razas ya que esto es mal visto por los suyos, en el caso de alguien de raza negra esto podría ser considerado una traición.
Véase también [
editar]
Gonzalo Guerrero
Bibliografía [
editar]
Real Academia de la Lengua Española
Comas-Diaz, L.: "Hispanics, Latinos, or Americanos: The evolution of identity" in:Cultural diversity & ethnic minority psychology", 2001 May;7(2):115-20, Transcultural Mental Hlth. Institute, 1301 20th Street NW, Washington, DC 20036, United States.
Dulitzky, Ariel. 2001. “ A Region in Denial: Racial Discrimination and Racism in Latin America”, en Beyond Law 24.
online
Gargarella, Roberto : Derecho y Grupos Desaventajados, Barcelona : Gedisa, 1999
Martínez-Echazábal, Lourdes : "Mestizaje and the Discourse of National/Cultural Identity in Latin America, 1845-1959" in: Latin American Perspectives, Vol. 25, No. 3, 21-42 (1998) www.jstor.com
Morton,Carlos: Celebrating 500 years of Mestizaje. in: MELUS 16.3 (1989-90)20-22 www.jstor.com
Rodríguez Garavito, César A. :Derecho a la Igualdad. . Constitución y Democracia.
Wade, Peter. 1997. “Introducción: el orden racial y la identidad nacional”. En: Gente negra, nación mestiza: dinámica de las identidades raciales en Colombia. Bogotá, Uniandes, Universidad de Antioquía
Wade, Peter: "Rethinking mestizaje: Ideology and lived experience" in:Journal of Latin American Studies (2005), 37:2:239-257
Obtenido de "
http://es.wikipedia.org/wiki/Mestizaje"

la raza española o colonizadores


Los ibéricos llegaron al país huyendo de su guerra civil, pero también por aprovechar la bonanza económica colombiana de los años 50 y las oportunidades que surgieron con la llegada de las trasnacionales.
Por FERNÁN VEJARANO 'Director del programa de historia de la facultad de ciencias sociales y humanas. Universidad Externado de Colombia.
Durante tres siglos, los españoles migraron sin interrupción y fueron parte de la mezcla que dio origen a la sociedad mestiza colombiana. Sin embargo, como resultado del proceso de Independencia y el enfriamiento en las relaciones entre la Madre Patria y la nueva República, esta migración se detuvo bruscamente a comienzos del siglo XIX.
Los resentimientos exacerbados por la declaración bolivariana de guerra a muerte y la brutal reconquista conocida como `el terror' produjeron un sentimiento antiespañol que se prolongó por largo tiempo. Las dos naciones no restablecen plenamente sus relaciones sino en 1881. Durante el corto siglo XIX los intercambios de personas fueron casi nulos.
La joven nación imaginó, a lo largo de ese siglo, una estrategia para ayudar a consolidar su desarrollo republicano a través del fomento de una migración que la distanciara de la pesada herencia colonial y la dirigiera hacia un promisorio futuro, a semejanza de Estados Unidos.
El imaginario de la dirigencia neo granadina fue selectivo, pues aspiraba que contingentes de anglosajones se decidieran a venir al país y contagiaran de una nueva laboriosidad y un espíritu democrático a la población nativa. El verdadero ideal consistía, y así se expresaba reiteradamente, en `blanquear' la población.
Con el correr del tiempo y los bajos números de inmigrantes del norte de Europa, el país aceptó que la estrategia no funcionó.
Hacia 1860, Miguel Samper, uno de los primeros sociólogos del siglo XIX, expresó con desánimo una realidad tozuda:"Es vano intento dirigir nuestras miradas hacia el Viejo Mundo en busca de auxiliares".
Es hacia el final del siglo cuando la nueva República surgida de La Regeneración, en su voluntad de reconstruir el antiguo orden católico en el país, busca atraer nuevamente refuerzos europeos: la esperanza y la tarea recaen sobre las comunidades religiosas españolas, pero también italianas, que se prestan al refuerzo del proyecto educativo y religioso nacional.
Durante el sigloXX se distinguen cuatro períodos de inmigración de españoles que deciden venir a Colombia, pequeñas oleadas cuando se las compara con la gran masa de emigrantes que desde la vieja Europa se derraman sobre los nuevos mundos hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial.
El primer período abarca desde finales del siglo XIX hasta la víspera de la guerra civil española, en el verano de 1936. Pequeños números de comerciantes, artesanos y técnicos medios se suman a los religiosos que participan animosamente, mediante la educación y con presencia masiva en determinadas diócesis, que, al decir del historiador inglés Malcolm Deas, "pasaron a ser dominio de una a otra orden", en la consolidación del proyecto católico del presidente Núñez.
Adicionalmente, se reanudaron las giras de las tradicionales gentes de teatro, variedades y toreo que constituían el grueso de la diversión de una sociedad todavía ensimismada y que, por la proximidad de lengua y cultura, se trasladaban por la variada geografía, lo que les aseguraba una audiencia importante sin salir del país. Algunos de ellos se quedaron definitivamente. Entre todos, en el primer tercio del siglo, no sumaron más de tres centenares, cifra irrisoria comparada con el éxodo que llevó a más de medio millón de sus compatriotas a `hacer la América' durante la primera década del siglo XX.
Una alta participación de catalanes y gallegos es la marca del período: el clásico ejemplo lo constituye don José Carulla Vidal, creador del Escudo Catalán, establecimiento comercial que con el tiempo se convirtió en la cadena de supermercados Carulla. El padre José María Campoamor, gallego, combinó su labor apostólica con un intenso trabajo social al crear el Círculo de Obreros, germen de lo que se conocería más tarde como la Caja Social de Ahorros.
Un cierto número de españoles se refugió en el país huyendo de la dictadura del general Primo de Rivera, en la década de los 20, y algunos de sus descendientes todavía se reconocen en la sociedad caleña. La ausencia de agricultores señala el fracaso de las políticas que buscaban fomentar esa clase de migración: un industrial, don Vicente Kataraín; un educador, don Miguel Fornaguera i Ramón; un comerciante, don Valentín García, ilustran el tipo de migrantes de la época.
La guerra civil española, cuyo inicio hace 70 años se conmemora actualmente, y la caída de la República española trajeron al país una segunda oleada de inmigrantes con características muy distintas a la anterior, puesto que primaban los grupos familiares encabezados por profesionales republicanos que constituirían un poderoso fermento en la educación y la política colombianas. El papel de los presidentes López Pumarejo y Santos, así como de algunos dirigentes liberales, fue el elemento decisivo en la atracción de buen número de estos republicanos españoles, dentro de una sociedad que en general mostraba desconfianza, cuando no desafecto, hacia los extranjeros.
Un importante número de españoles,,, pudo encontrar refugio por intervención directa de Santos y aun en contravía de los deseos de su canciller, Luis López de Mesa. Don Paulino Gómez Saíz, ex ministro do Estado del gobierno de Negrín, pudo embarcarse en Marsella gracias a la ayuda deI cónsul colombiano, quien lo hizo pasar como uno de sus funcionarios.
La influencia benéfica de los republicanos se contraponía, en la opinión pública, con el temor a la `perniciosa influencia' de los denominados `rojos españoles' dentro de otro sector de la opinión nacional. A pesar de que su número siguió siendo muy bajo, apenas medio millar entre 1936 y 1948, la lista de personajes fue larga y significativa: médicos como AntonioTrías, Pedro Mayoral, Manuel Usano y Vicente Rojo; abogados e intelectuales como José Prat, José de Recasens, José María Ots Capdequí, Pedro Urbano de la Calle; economistas como Andrés Perea Gallaga, y científicos como Antonio García Banús, el botánico José Cuatrecasas y el antropólogo José Pérez de Barradas.
En la Plaza de Bolívar, en Bogotá, se enfrentan la remodelación de la catedral y el palacio arzobispal de Alfredo Rodríguez Ordaz con la remodelación de la plaza misma, obra de Fernando Martínez, el `Chuli', otro español. La educación, la geografía, la historia y la antropología se enriquecieron con las luces de españoles ilustres. La caída de la llamada república liberal significó un nuevo éxodo y la pérdida para el país de una influencia particularmente benéfica en la academia, la política, las ciencias y las artes.
A mediados de los años 50 se estableció la tercera oleada migratoria debido, por una parte, a la inusual bonanza de la economía colombiana y, por otra, a la posibilidad de salir de una España sumida en una precaria situación económica que expulsó un nuevo contingente de migrantes. Se configuró así una inmigración hacia Colombia de tipo económico que buscaba esquivar la crisis y que veía el futuro nuevamente en América: "Dichoso el que comía caliente una vez al día", expresa la situación de uno de aquellos que encontró buen puerto en Colombia.
Esta oleada la constituyen jóvenes con escasa preparación educativa que buscan un destino en Colombia y lo consiguen: a ellos se suma un buen número de religiosos expulsados de Cuba en los primeros años de la Revolución. La presencia de mujeres que viajan solas constituye un hecho singular así como un importante número de técnicos atraídos por la creación de la Flota Mercante Grancolombiana. Su número no fue superior a 5.000. Se puede afirmar que ' el último inmigrante llegó al país hacia mediados de los años 70.
En total se estima que llegaron a Colombia menos de 10.000 españoles durante el siglo XX. Un rasgo particular de los inmigrantes a Colombia lo constituyen los largos y complejos trayectos recorridos por muchos de ellos antes de recalar en el país. La casualidad condujo a no pocos a este país; como exclamó uno de ellos:"¡Colombia, el país a donde no venía!".
LAS PRIMERAS AULAS
En la Colonia, la responsabilidad de la educación cayó en las manos de las comunidades religiosas españolas.
Todo comenzó con la cristianización, Era el objetivo que el rey les había señalado a los conquistadores, unos analfabeto que apenas si firmaban con una cruz. Y como ellos no podían asumir las tareas de cristianar, se las encomendaron a los frailes domínicos y franciscanos.
En el siglo XVII, los padres Pedro Claver y Alonso de Sandoval, ambos jesuitas, empleaban con los negros una peculiar pedagogía que inducía al esclavo a aceptar su "condición natural". La acción de los religiosos, sin embargo, se hizo incómoda cuando asumieron la defensa de sus derechos en contra de los abusos de conquistadores y colonizadores. En 1574, las Nuevas Leyes de Patronato limitaron el papel de los eclesiásticos a la conversión de las tribus.
La Corona no miraba como su deber instruir a sus lejanos vasallos, que así lo reclamaban. No obstante, Venero de Leiva instaló en 1565 las primeras escuelas en Tunja, a cargo de los padres franciscanos y en Santa Fe con los dominicos. Aparecieron la primera cátedra de gramática en 1563 y la de filosofía en 1573. El Arzobispo Luis Zapata creó el colegio seminario San Luis, que después fue el San Bartolomé, seguido por la Academia Javeriana de los jesuitas en 1623 y por el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, fundado en 1653 por el fray Cristóbal de Torres. Así se erigieron las primeras aulas.Javier Darío Restrepo
La cocina criolla
Las costumbres gastronómicas de un país dicen mucho de su historia, de su idiosincrasia y del momento por el que atraviesa. El mestizaje ha marcado a la cocina colombiana, que en últimas, no es más que la suma de muchas influencias, principalmente de la indígena y la europea. De la mezcla de ambas nació la 'cocina criolla' que se vio enriquecida con la llegada de inmigrantes europeos y asiáticos entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX.
La riqueza gastronómica colombiana es una de las más vastas de América. En el exterior, lo más conocido es la cocina del interior, como las arepas y los guisos de influencia española, en donde se incluyen ingredientes autóctonos como el maíz, el ñame, el plátano verde y la papa.
El aporte español está representado por los nuevos ingredientes, incluyendo los que traían en los barcos y los que se sembraron más tarde.
Posteriormente, las viandas que entraron a América ya se podían comprar localmente y se introdujeron diferentes hábitos gastronómicos.
Sus suministros se determinaron por la revisión de los documentos de viaje, donde figuraban variados artículos como el bizcocho, el arroz, la carne salada, las habas, los garbanzos, las lentejas, los ajos, el atún, las alcaparras, las aceitunas, las almendras, el aceite para cocinar, el vino, el vinagre y el queso. Los españoles también trajeron el trigo, el azúcar; la carne de diferentes animales y algunas verduras como la lechuga y el repollo; nuevos condimentos como la canela, la pimienta, la nuez, y los embutidos, enriqueciendo la dieta indígena. El menaje de los españoles consistía en utensilios de cocina, fabricados de cobre y de peltre. La loza y el vidrio también fueron un descubrimiento en el Nuevo Reino de Granada.